Lo que Dice la Gente en Quintana Roo

lunes 28 abril 2025

Luis Mis-Héctor Cobá-Ernestina Mac Donald-Armando Castillo

ARTE Y JUSTICIA SOCIAL: LA LUCHA POR TRANSFORMAR VILLAS OTOCH PARAÍSO

EL GATO MAYA

Por Luis Mis

El arte es resistencia, y en Cancún, los artistas urbanos han convertido los muros de Villas Otoch Paraíso en lienzos de esperanza y transformación. Sin embargo, su lucha no debe quedar sólo en el color de sus murales, sino convertirse en una política pública que garantice recursos y atención a una comunidad que necesita más oportunidades que represión.

El reconocido activista y luchador social, Rodrigo Vázquez Coutiño “El Patriota”, ha decidido respaldar esta causa, sumándose a la iniciativa de los artistas urbanos y el proyecto cultural Villa de Colores. A partir de hoy, encabezará un plebiscito ciudadano para exigir que este esfuerzo artístico y social sea reconocido como política pública, con una asignación de recursos participativos para su continuidad y expansión.

Y es que desde 2022, Villas Otoch Paraíso ha sido testigo de una revolución cultural sin precedentes: 112 murales han sido plasmados en sus calles por artistas de más de 18 países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Colombia, Honduras, Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, España y Francia. Este proyecto ha demostrado que el arte no sólo embellece los espacios, sino que genera comunidad y fortalece el tejido social.

Tonatiuh Moreno, de Street Art Cancún, ha sido testigo del impacto positivo que esta iniciativa ha tenido en los vecinos. La comunidad ha adoptado un modelo de participación en el que intercambian el embellecimiento de sus espacios por el compromiso de mantenerlos limpios. Más que murales, se han creado vínculos, se han rescatado espacios y se ha fomentado la convivencia.

“Hay gente buena, trabajadora y sana que todos los días atraviesan la ciudad para darle de comer a sus familias. Villas Otoch Paraíso no es solo una estadística de violencia, es un hogar de gente honrada”, enfatizó Moreno.

El plebiscito busca reunir 21 mil firmas como respaldo ciudadano y presentar formalmente el proyecto Villa de Colores a las autoridades.

Esta iniciativa no es un simple llamado a la estética, sino un plan integral de desarrollo sostenible que contempla 17 ejes clave para mejorar la calidad de vida en la zona:

Arte y cultura como motor de cambio, educación comunitaria y acceso a la lectura, recuperación y mantenimiento de espacios públicos, programas de empleo juvenil y capacitación artística, prevención del delito a través de la cultura; inclusión de mujeres y grupos vulnerables, fomento al emprendimiento local, reciclaje y cuidado del medio ambiente; proyectos de iluminación y seguridad comunitaria, atención psicológica y apoyo social;
creación de centros culturales autogestivos, acceso a actividades deportivas gratuitas, promoción de la identidad y raíces culturales y el
rescate de tradiciones y festividades comunitarias, así como el impulso a la música y teatro callejero.

MÁS CULTURA, MENOS REPRESIÓN

La exigencia es clara: más inversión en cultura y desarrollo, menos criminalización y abandono. Villas Otoch Paraíso no necesita más patrullas ni estigmatización; necesita espacios dignos, programas que impulsen el talento local y un gobierno que escuche a su gente.

Este movimiento es un grito de exigencia: que la cultura sea reconocida como un pilar de desarrollo social y que la comunidad sea protagonista en su propio destino. El arte ya cambió el rostro de Villas Otoch Paraíso, ahora es momento de cambiar su futuro.

VillaDeColores

ArteQueTransforma

CulturaEsDesarrollo

JusticiaSocial

MuralesConImpactp

MásArteMenosViolencia

CancúnCreativo

VillasOtochParaíso

PlebiscitoCiudadano

ParticipaciónSocial

DesarrolloSostenible

ArteUrbano

ComunidadActiva

ElArteEsResistencia